Nota: este evento puede que ya haya finalizado.

Underground-Overground: el olor patrimonial del metro de Glasgow

patrimonio

Esta charla, que se ofrece en persona y en línea, forma parte de la serie que conmemora el 200 aniversario del ferrocarril, a través del Seminario de historia del transporte y la movilidad del Instituto de investigación histórica. La asistencia es gratuita y está dirigida a cualquier persona interesada en la historia del ferrocarril.

El metro de Glasgow, o "naranja mecánica", como se lo conoce a veces, se asocia a un olor característico desde su inauguración en 1896. Esta charla sigue la historia de ese olor a lo largo del tiempo y lo vincula con el carácter cambiante de la infraestructura del metro: sus inicios a finales del siglo XIX, la electrificación en 1935 y la reapertura tras una extensa obra en 1980. En el contexto de la modernización del sistema de metro, la charla examina cómo el olor del metro se presentó en columnas de periódicos y cartas como un aspecto importante del patrimonio de la ciudad que merecía ser preservado. Sin embargo, estas discusiones sugieren que había (y hay) de hecho tres olores distintos del metro de Glasgow: el de la infraestructura (el olor a alquitrán); el geológico (la tierra, las bacterias y la humedad); y el químico (la insidiosa contaminación tentacular del vertedero de residuos químicos conocido como el Océano Apestoso). El olor del metro de Glasgow debería advertirnos que los olores con valor patrimonial suelen conservarse gracias a su propia variabilidad y carácter efímero. El olor del metro, a pesar de los intentos de preservarlo, era de hecho diferente en los años 1890, 1970 y 2020.

La charla estará a cargo del Dr. Will Tullett, de la Universidad de York.

Volver a la búsqueda de actividades