Publicado por primera vez en Rail Magazine
Andy Lord es el Comisionado de Transporte de Londres
Este es un año especial para el transporte, con dos hitos importantes. En todo el país, se celebran los 200 años del inicio del ferrocarril moderno. Al mismo tiempo, Transport for London (TfL) conmemora los 25 años de su creación para unificar los autobuses, trenes, metro y otros servicios de la capital en una única red de transporte integrada. Estos aniversarios destacan cómo el ferrocarril ha transformado la vida en Londres y más allá.
Aunque los primeros ferrocarriles son anteriores al metro, nuestros predecesores contribuyeron a dar forma a los viajes en tren modernos, comenzando con el primer metro del mundo en 1863: un trayecto de Paddington a Farringdon Street en el Metropolitan Railway. Revolucionó los viajes en Londres, aliviando la congestión y convirtiéndose en parte de la vida cotidiana.
En 1890, el City & South London Railway se convirtió en el primer metro eléctrico de nivel profundo del mundo, allanando el camino para innovaciones como la Línea Victoria, que introdujo la Operación Automática de Trenes (un sistema que sentó las bases para las futuras operaciones de TfL). Con el paso de las décadas, las mujeres asumieron roles clave; miles de ellas se refugiaron en estaciones de metro durante la Segunda Guerra Mundial. La Línea Victoria se inauguró a finales de la década de 1960 y la Línea Piccadilly se extendió hasta Heathrow en 1977.
En 1999, se inauguró la prolongación de la línea Jubilee hasta Stratford, contribuyendo a la regeneración de los Docklands y el este de Londres. Funcionó en paralelo con el Docklands Light Railway, que también impulsó la regeneración de la zona, conectó a la población con la red de transporte más amplia y fue el primero de su tipo en contar con trenes sin conductor. El enfoque de Londres se convirtió en un modelo global. Ciudades de todo el mundo (incluidas las de Japón, Rusia y Estados Unidos) desarrollaron sistemas de metro inspirados en el diseño del metro. Y la integración de todos los modos de transporte de Londres en una red integrada en el año 2000 permitió un enfoque estratégico que continúa vigente hoy en día, garantizando un enfoque más integral del crecimiento y la inversión.
A medida que la ciudad evolucionó, también lo hizo el ferrocarril. En 2010, se introdujeron en la Línea Metropolitana los primeros trenes subterráneos climatizados y totalmente transitables, lo que mejoró la comodidad y la accesibilidad.
En 2016, TfL lanzó el Night Tube, que ofrece un servicio de fin de semana de 24 horas en líneas clave y apoya viajes nocturnos más seguros y asequibles.
Al año siguiente, comenzaron los servicios nocturnos de London Overground, añadiendo conexiones a través de zonas como Shoreditch y New Cross Gate. Hoy en día, el Overground es una parte vital de la red ferroviaria de Londres, y sus líneas han sido bautizadas recientemente en honor a las comunidades a las que sirven y para mejorar la navegación. En 2021, la Línea Norte se extendió hasta Nine Elms y la Central Eléctrica de Battersea, la primera gran ampliación del metro del siglo XXI, mejorando el acceso a zonas en crecimiento y generando nuevos hogares y empleos. La línea Elizabeth le siguió en 2022. La incorporación más significativa al sistema de transporte de Londres en generaciones, con una extensión de más de 100 km (62 millas) por toda la capital, aumentó la capacidad ferroviaria en la capital en 101 TP3T (el mayor incremento en más de 70 años).
En 2025, también celebramos el 25.º aniversario de la red de tranvías de Londres, que ofrece transporte en las zonas más meridionales de la ciudad. Si bien data de 1861, la red de tranvías moderna se inauguró en el año 2000 y hoy es totalmente eléctrica y cuenta con acceso sin escalones. Ante el crecimiento de la población de Londres, los equipos de TfL han liderado un importante programa para modernizar la infraestructura obsoleta durante los últimos 25 años.
Pero el metro es más que un simple transporte: es un icono londinense. Desde el círculo rojo y la tipografía Johnston hasta el plano del metro, su identidad visual es mundialmente famosa. Incluso la moqueta (la distintiva tela de los asientos) forma parte de esa historia. Los clientes son el centro de todo lo que hacemos, y si bien Oyster y los pagos sin contacto facilitan los viajes, también hemos incorporado elementos creativos y culturales a la red. El Museo del Transporte de Londres en Covent Garden relata 200 años de innovación e invita a los visitantes a explorar el futuro del transporte.
Y durante 25 años, Art on the Underground ha encargado obras específicas para cada lugar, incluyendo murales en la estación de metro de Brixton. Poemas de galardonados adornan los vagones de tren, jardines crecen en las esquinas de las estaciones y artistas callejeros con licencia actúan para millones de pasajeros. Es fundamental que todos se beneficien del transporte público, y la accesibilidad y la inclusión son fundamentales para la misión de TfL.
En 2010, King's Cross St. Pancras obtuvo acceso sin escalones justo a tiempo para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012. En 2023, TfL lanzó Equity in Motion, un plan de inclusión de clientes con más de 80 acciones para mejorar la comodidad, la seguridad, la accesibilidad y el diseño. Recientemente, se inauguró una entrada sin escalones en la estación de Knightsbridge, lo que nos acerca al objetivo del alcalde de que el tramo 50% del metro sea sin escalones para 2030.
Al celebrar nuestros 25 años en la organización, también reflexionamos sobre el legado más amplio de transformación: cómo la inversión en transporte ha moldeado el crecimiento de Londres, creado empleos y hogares, y conectado a las comunidades. Un medallón plateado especial y carteles diseñados por artistas conmemoran este momento, honrando los logros del último cuarto de siglo.
De cara al futuro, las mejoras continúan. Nuevos trenes de bajo consumo, con acceso peatonal y aire acondicionado llegarán a la Línea Piccadilly, mientras que el DLR dará la bienvenida a una flota moderna con mayor comodidad, capacidad y accesibilidad. Mientras tanto, la galería "Futuros Ingenieros" del Museo explora las tecnologías en constante evolución, y el programa "Del Placer al Empleo" ayuda a los jóvenes a explorar carreras profesionales en el transporte. La financiación a largo plazo, recientemente obtenida, para invertir en nuevos trenes y mejorar la señalización también permitirá a TfL crear una cartera de inversiones sostenibles, lo que tendrá un impacto enormemente positivo en los proveedores, impulsando el empleo y el crecimiento económico en todo el país.