Una nueva línea de tiempo interactiva muestra la evolución y el impacto del ferrocarril en Gran Bretaña y en el mundo

En Ferrocarril 200 ha lanzado hoy una nueva línea de tiempo que nos lleva a un recorrido interactivo por el pasado, el presente y el futuro del ferrocarril.

Ferrocarril 200 celebra el 200 aniversario del nacimiento del ferrocarril moderno, conmemorando la inauguración por George Stephenson del Ferrocarril de Stockton y Darlington (S&DR) en el noreste de Inglaterra en 1825, un viaje que cambió el mundo para siempre.

En nuevo calendario se ha desarrollado con la ayuda experta del Museo Nacional del Ferrocarril y ofrece una nueva experiencia mejorada, con mapas, audio, nuevos vídeos explicativos y mucho más. Se han integrado en la cronología enlaces a fuentes de información externas, lo que permite a los visitantes profundizar en los acontecimientos destacados.

Ferrocarril 200 La cronología completa incluye ahora 65 momentos en el tiempo, frente a los poco más de 50 de la primera vez que se lanzó. Comienza en el siglo XVIII, cuando se utilizaban muchos kilómetros de vías de madera para transportar carbón a caballo por el noreste de Inglaterra. Termina en el presente, con la aprobación de la legislación para nacionalizar la mayor parte del ferrocarril.

Entre los numerosos acontecimientos históricos presentados, se incluyen nuevos contenidos interactivos:

  • Ilustración de la ruta seguida por la Locomoción nº 1 a lo largo del Ferrocarril de Stockton y Darlington en 1825, que se ha dividido en siete puntos clave sobre un mapa, cada uno de ellos acompañado de una breve descripción.
  • Canciones escritas sobre el trayecto entre Stockton y Darlington, incluida "My Dear Sister", de Sam Slatcher.
  • Vídeo del Museo de la Ciencia sobre cómo el cohete de Stephenson cambió el mundo.
  • Un cuadro de Turner titulado "Lluvia, vapor y velocidad", donde los visitantes pueden aprender sobre el cuadro y tienen la oportunidad de vote por su arte ferroviario favorito.
  • Un vídeo del Caledonian Sleeper atravesando impresionantes paisajes (que ilustra una sección sobre la introducción de los coches cama en los trenes en la década de 1880).
  • Una imagen deslizante que permite a los visitantes ver el puente Forth tal y como era durante su construcción y tal y como es ahora.
  • Película oficial del British Film Institute para celebrar el centenario del ferrocarril.
  • Un vídeo que muestra a los visitantes un tren Eurostar y explica cómo conducirlo.
  • Imágenes de DB Cargo sobre sus trenes de mercancías, que contribuyen a reducir las emisiones de carbono al disminuir el número de camiones en la carretera.

Ferrocarril 200 Martyn Pennell, responsable del sitio web, ha trabajado para garantizar que el mayor número posible de personas pueda explorar este tesoro del patrimonio ferroviario. Encargó a los expertos de Accessibility Made Easy que revisaran la accesibilidad de la cronología para usuarios discapacitados.

El trabajo ha consistido en revisar el contenido y la estructura comparándolos con las normas mundiales y en facilitar entrevistas de investigación con una muestra de usuarios discapacitados de tecnología de apoyo en diferentes dispositivos, así como en recabar opiniones de usuarios con dificultades de aprendizaje.

dijo Martyn Pennell: "Hemos intentado ir más allá de las buenas prácticas habituales, para entender cómo los usuarios discapacitados pueden navegar e interpretar este material, en lugar de limitarnos a confiar en pruebas automatizadas".

Emma Roberts, Directora del Programa Railway 200, ha declarado lo siguiente: "Es importante que recordemos la historia del ferrocarril y su impacto en la vida británica y mundial. Esta nueva cronología no sólo recoge y explica algunos grandes ejemplos del ingenio británico a lo largo de los siglos, sino que también arroja luz sobre los cambios sociales y económicos que hicieron posibles los viajes y las conexiones de la gente. Esperamos que la incorporación de música, vídeos, mapas y enlaces para profundizar en los temas ayude a intrigar e inspirar a personas de todas las edades para que descubran más sobre el impacto transformador del ferrocarril en nuestras vidas. Nos encantaría que más jóvenes se plantearan cómo pueden contribuir al futuro de nuestros ferrocarriles.

"Me gustaría dar las gracias al Museo Nacional del Ferrocarril y a todos nuestros socios por su apoyo para dar vida a la cronología de Railway 200 y convertirla en una fuente de información realmente útil y fiable para el disfrute de todos".

Oliver Betts, responsable de investigación del Museo Nacional del Ferrocarril, ha declarado lo siguiente: "La historia de los ferrocarriles es una historia de innovación, ambición y transformación, y esta cronología da vida a todo ello de forma atractiva y accesible. Combinando nuestros conocimientos expertos con una serie de fascinantes contenidos multimedia, esperamos inspirar a las nuevas generaciones para que exploren la rica historia del ferrocarril y su continuo impacto en nuestra sociedad."