En el camino correcto: Explorando las colecciones ferroviarias de la Biblioteca de la Casa del Senado para la investigación

patrimonio

Acompáñenos en una fascinante inmersión en las extensas colecciones ferroviarias de nuestra biblioteca, diseñadas tanto para investigadores como para aficionados. Descubra documentos históricos, mapas excepcionales y materiales de archivo que trazan la evolución del transporte ferroviario en Gran Bretaña y aprenda a explorar colecciones especializadas para sus necesidades de investigación.

El evento contará con dos charlas:

Ferrocarriles en metrópolis, naciones y continentes. Descubriendo los primeros planos ferroviarios de Londres y París en la Biblioteca de la Casa del Senado, por el profesor Carlos López-Galviz.

Esta charla contrastará dos fondos excepcionales de la Biblioteca de la Casa del Senado, analizará su información sobre los primeros años del desarrollo ferroviario en Londres y París, y los ubicará en el contexto más amplio del desarrollo urbano de las ciudades del siglo XIX. El primero es el Informe de los Directores del Ferrocarril Grand Junction de Londres (1835), uno de los primeros impulsores de la conexión de las terminales ferroviarias principales construidas por empresas privadas que competían por el tráfico de mercancías y pasajeros hacia y desde Londres. El segundo es un estudio de los ferrocarriles que conectaban París con Bélgica y Bélgica con Inglaterra desde 1837, fomentando los viajes transcontinentales, tanto de mercancías como de pasajeros, con conexión directa con la capital francesa. Cada uno, a su manera, ofrece una visión de las aspiraciones que los ferrocarriles generaron en sus primeros años de funcionamiento y de las necesidades que debían satisfacer en dos ciudades diferentes. Cada uno encapsula visiones muy pertinentes del transporte subterráneo de una manera que nos resulta familiar a todos casi dos siglos después.

Carlos es profesor de Historia y Futuros Sociales en la Universidad de Lancaster. Entre sus libros se incluyen Global Undergrounds: Exploring Cities Within (2016); Cities, Railways, Modernities: London, Paris and the Nineteenth Century (2019); y el Manual Internacional de Futuros Sociales de Routledge (2022). De 2020 a 2024, Carlos fue presidente de T2M, la Asociación Internacional para la Historia del Transporte, el Tráfico y la Movilidad.

¿Se transformaron los lugares y los pueblos de Inglaterra? Por el Dr. Adam Chapman

El ferrocarril como agente de transformación es un cliché. La llegada (y la pérdida) de un ferrocarril a una comunidad podría tener consecuencias de gran alcance. Las colecciones de la Biblioteca de Senate House pueden ofrecer información sobre el cambio en la vida de las personas a través de nuevas formas de empleo —los peones y los trabajadores ferroviarios— y oportunidades comerciales. El mayor impacto, en muchos lugares, podría decirse que fue físico: nuevas barreras en el paisaje, desvío de carreteras y vías fluviales, nuevos terratenientes avariciosos que operaban maquinaria peligrosa. Esta charla analizará cómo el ferrocarril interactuó con las comunidades de Inglaterra, la mayoría aún rurales, con la llegada de la «Era del Ferrocarril», utilizando registros comerciales, legales y de empleo, y la acogida que estas intervenciones de ingeniería tuvieron en toda Inglaterra.

El Dr. Adam Chapman es profesor de Historia Medieval en el Instituto de Investigación Histórica (IHR). También es coeditor general de la Historia de Victoria de los Condados de Inglaterra, más conocida como VCH, que desde 1899 se ha dedicado a producir una historia detallada de Inglaterra, desde sus inicios hasta la actualidad, en constante evolución.

Volver a la búsqueda de actividades